La escritura de Julio Campal

Aproximación a la figura de Julio Campal, un artista peculiar que refundó y promovió el arte experimental en la España de los años 60 creando Problemática 63 y dando continuidad a la vanguardia española desde una dimensión literaria  

A excepción de un puñado de personas que le conocieron en vida y que ofrecen diversas y contrapuestas semblanzas de su amigo o de su maestro según los casos, Julio Campal sigue siendo hoy una figura rodeada de leyenda, un artista con el halo decadente y romántico que precisamente él siempre había detestado, ya que defendía el compromiso del artista con su tiempo, un poeta en alerta a pie de calle. Este era un principio básico para Campal, carta de naturaleza sine qua non del artista.

Nacido en Uruguay de padres asturianos y transterrado en Buenos Aires, en donde inicia su quehacer literario, es ya un formado poeta cuando aparece en Madrid al filo del año 1962. Julio Campal tiene en aquellos tiempos ecos de la poesía de Vicente Huidobro, y no en balde citamos aquí al chileno por cuanto de vidas paralelas se observa en la trayectoria de ambos. Julio Campal recoge el testigo de la renovación estética a la que los latinoamericanos parecen estar abocados en la historia de la literatura española ya desde el siglo XVIII, cuando el limeño Pablo de Olavide llegó a la Sevilla ilustrada, siguiéndole en el siglo XIX el nicaragüense Rubén Darío, quien difunde en España el modernismo literario. En el siglo XX es el chileno Huidobro, importando el creacionismo. Y Julio Campal, finalmente, uruguayo de nacimiento, argentino de adopción, será quien promueva en la Península a mediados del siglo XX la nueva estética de la poesía experimental que a la sazón se gestaba en Europa y en Brasil (Grupo Noigandres), convirtiéndose en un gran promotor cultural, ventilando las ideas y agitando las mentes de un país encallecido social y culturalmente. El mérito de Julio Campal no es introducir la poesía experimental en España (en Catalunya había sólida tradición de vanguardia y en el resto de España, aislados, tras la aventura ultraísta y postista había quedado una cuadrilla de poetas dispersos como Justo Alejo, Francisco Pino, Ory, etc). No. El gran mérito de Campal fue impulsar la actividad artística y captar la atención de un grupo amplio y escéptico desde todos los foros (conferencias, exposiciones, tertulias, …) partiendo de su grupo Problemática-63 hasta la fecha de su prematura y accidental muerte en 1968 por síncope cardíaco a los 35 años de vida.

La importancia de su actividad nos la revela el hecho de que sus compañeros de filas prosiguieron la labor que había iniciado creándose el Grupo N.O. En este punto son muchas las historias (a veces tendenciosas) que se cuentan unos y otros, como también son muchos los silencios y las exclusiones (injustificadas) y realmente pocos los autores que se han ocupado honesta y eficientemente de la persona de Campal, como su propio sobrino José Luis Campal o Fernando Millán. A ellos nos remitiremos por ser más autorizados “en años y en prez”.

Abundan datos y testimonios en torno a la vida de Julio Campal en la misma medida que faltan apuntes teóricos más allá del laconismo de la nota de agencia, la reseña o la crónica periodística de la época. Fernando Millán es uno de los autores que ha escrito con mayor profusión y profundidad sobre la obra del uruguayo y tal vez quien (en su día) mejor la entendió.

Julio Campal concebía la producción vanguardista como el último capítulo por hacer del arte y una actitud estética acorde a la era histórica del artista en la que las nuevas condiciones sociales y tecnológicas se vertían en nuevas expectativas y principios formales y culturales que originaban las obras de vanguardia. No suponía para Campal, por tanto, una ruptura con la tradición, sino que en ella se afianzaba y cobraba vigor la creación contemporánea.

 

 

Julio Campal cultivó la poesía en prosa y en verso experimental desde el año 1956, retomando las ideas de Eduardo Cirlot para componer sus poemas permutatorios en los que un solo poema da muchas versiones que a su vez (…) pueden convertirse en nuevos poemas escribe Fernando Millán a la edición póstuma que recoge los Poemas del uruguayo. Seguramente la raíz musical de la estética de Cirlot no pasó desapercibida para un pianista como Campal (de ahí que éste también extendiera su interés hacia la poesía sonora).

Campal solía desarrollar sus caligramas partiendo de materiales impresos pre-existentes que le servían como trama tipográfica sobre la que trazar a pincel  su caligrafía personal de aire arábigo u orientalista con la que conseguía crear, en palabras de Laura López Fernández, una metaescritura visual compuesta de escrituras textuales con la que además desautomatiza el contexto industrial en el que se inserta el impreso creando nuevas dimensiones sensoriales y plásticas, consiguiendo por otra parte crear un ritmo gracias a la coexistencia de dos realidades opuestas: el texto unívoco del impreso, impersonal, oscuro e industrial y el trazo personal, polisémico, luminoso y estilizado del propio artista, dos realidades aparentemente divergentes crean así una armonía y un ritmo en su unión (de nuevo subyace un sentido musical muy pertinente puesto que también es arte y lenguaje).

Este discurso estético de Campal es el que ha prevalecido y ha merecido la atención de la crítica y de los distintos creadores hasta nuestros días. Es ese concepto de escritura tan versátil que tenía, el que ejerce la atracción y el sondeo continuo de su obra, siempre estimulante porque, no en vano, Julio Campal persiguió, como todo vanguardista, la utopía del arte total a través de su propia naturaleza: la forma, el signo en su estructura, vale decir, el sentido del texto como sinfonía. 

 

José Juan Martínez Bueso

 

Bibliografía creativa de Julio Campal:

 

- 1969. Caligramas (Edición de Elvira Alfageme), Madrid,

- 1971. Poemas (Edición de Fernando Millán), Parnaso 70, Madrid.

- 1998. 7 Caligramas  (Edición de Fernando Millán), Información y Producciones, Colmenar Viejo (M)

 

Bibliografía crítica más o menos reciente sobre Julio Campal, en particular o con una destacable presencia (selección):

  • Campal, José Luis: Noticia de Julio Campal en el XXX aniversario de su muerte (comunicación), V Encuentro de Editores Independientes (EDITA), Punta Umbría, 1998, El Paraíso, Pola de Laviana (A), 1998.
  • Cózar, Rafael de: Poesía e imagen, El carro de la nieve, Sevilla, 1990.
  • López Fernández, Laura: Un acercamiento a la poesía visual en España: Julio Campal y Fernando Millán, Espéculo, 18, Universidad Complutense de Madrid (https://webs.ucm.es/info/especulo/numero18/campal_m.html).
  • Maraña, Félix: Julio Campal, Enciclopedia Auñamendi (www.euskomedia.org/aunamendi)
  • Millán, Fernando: Poesía experimental en España, Información y Producciones, Colmenar Viejo (Madrid), 1998.
  • Millán, Fernando: Apuntes sobre escritores radicales: Julio Campal, http://losorganosdefernandomillan.blogspot.com/2009/11/apunte-de-julio-campal.html
  • ______________ y De Francisco, Chema: La poesía experimental en España en una conversación con Fernando Millán, Espéculo, 6, Universidad complutense de Madrid, 1997  (https://webs.ucm.es/info/especulo/numero6/millan.htm)
  • Millán, Fernando y De Francisco, Chema: Vanguardia y vanguardismos ante el siglo XXI, Árdora Express, Madrid, 1999.
  • Reglero, César y Farona, Roberto: Desde el mail art a la poesía experimental en España (1960-2005), Letras travestidas, nº 6, Maldonado (Uruguay), 2005.
  • Sarmiento, José Antonio: La otra escritura. La poesía experimental en España (1960-1973), Universidad de Castilla La Mancha, Cuenca, 1990.

 

 

Gracias al interés de la doctora Laura López Fernández y a la donación de Fernando Millán se ha creado la colección de poesía experimental Julio Campal en la biblioteca del Georgetown College (EE UU) que lleva por nombre Julio Campal Experimental Poetry Collection.

 

 

 

 

Otros artículos sobre arte y poesía experimental: 

 

 

Comentarios

Enviar un comentario

Para poder comentar debes estar registrado. Regístrate o accede a tu cuenta.

No hay comentarios por el momento.


Produce Madreselva Servicios Culturales, S.C.
revistamadreselva@gmail.com
Apdo. Correos 381, 06300 Zafra (Badajoz)
Aviso Legal | Servicios | Publicidad
Utopia.es - Internet más cerca
Aviso

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de la navegación de los usuarios. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Ok Más información